La plaga de ratas en Campanillas sigue creciendo, generando alarma entre los vecinos y poniendo en riesgo la salud pública. La Asociación de Vecinos Evolución ha alertado sobre la situación y exige al Ayuntamiento de Málaga un plan integral de desratización y limpieza urbana que sea continuo y efectivo. La proliferación de roedores en calles como Fausto, el Carril de los Martínez y en el cauce del arroyo de La Rebanadilla está provocando que los vecinos reporten la presencia de ratas en zonas residenciales, parques infantiles y contenedores de basura, donde las escolleras de piedra sirven como refugio para los animales. Según testimonios vecinales, “las ratas están pariendo y se multiplican por decenas”, lo que evidencia que las medidas puntuales hasta ahora implementadas no son suficientes para controlar esta plaga de ratas en Campanillas (La Opinión de Málaga).

La presencia masiva de ratas representa un riesgo sanitario grave. Los roedores son portadores de enfermedades como leptospirosis, salmonelosis y hantavirus, y su cercanía a viviendas y zonas de ocio infantil incrementa la exposición de niños, personas mayores y mascotas. La Asociación de Vecinos Evolución advierte que esta situación requiere intervenciones continuas y eficaces para garantizar la seguridad y la calidad de vida de todos los residentes. Carmen Fernández, presidenta de la asociación, subraya que “no basta con medidas puntuales. La plaga de ratas en Campanillas requiere un plan estructural y sostenido”.
Ante esta situación, la Asociación de Vecinos Evolución reclama al Ayuntamiento de Málaga la implementación de un plan de desratización permanente, la limpieza integral del cauce del arroyo de La Rebanadilla y zonas de riesgo, el refuerzo del control sanitario en calles y espacios públicos, y transparencia total sobre las acciones y resultados. Los vecinos coinciden en que la falta de medidas continuadas ha permitido que los roedores se reproduzcan y se distribuyan por gran parte del barrio, afectando tanto a zonas residenciales como a parques y espacios de esparcimiento.
Campanillas no es un caso aislado. Otros barrios de Málaga también han reportado un aumento de roedores, lo que ha generado críticas a la gestión municipal del control de plagas y demandas de planes urgentes y sostenibles por parte de asociaciones vecinales y partidos políticos (Malaga Hoy). La Asociación de Vecinos Evolución insiste en que solo un plan integral y sostenido en el tiempo permitirá frenar la plaga y reducir el riesgo sanitario que amenaza a los residentes.
La Asociación también hace un llamamiento a los vecinos de Campanillas para que colaboren activamente en la limpieza de calles y viviendas, reporten cualquier avistamiento de ratas y participen en reuniones vecinales para presionar por soluciones efectivas. “Solo con la colaboración ciudadana y la acción coordinada del Ayuntamiento podremos resolver la plaga de ratas en Campanillas”, concluye Fernández.
La plaga de ratas en Campanillas constituye un desafío sanitario y social que requiere acción inmediata. La Asociación de Vecinos Evolución continuará vigilando la situación y demandando un plan integral de control de plagas y limpieza urbana, garantizando la seguridad y bienestar de todos los vecinos.
